Home > Noticias > Micropropuestas Edición 2022: El arte en nuestras vidas

Micropropuestas Edición 2022: El arte en nuestras vidas

 

En esta ocasión el profesor Maximiliano Santos, nos acerca la última Micropropuesta del año 2022: El arte en nuestras vidas.

En el recorrido colectivo e individual de nuestras vidas nos encontramos con el arte ya sea en el interior de nuestras casas o en el exterior, vengo a proponerles que desde la historia de cada uno pensarnos qué lugar ocupó y ocupa en nuestras vidas. Recorreremos brevemente (haciendo un recorte) por medio de algunos artistas de la región analizando algunas de sus obras y también pensando que nos sugieren, que sensaciones nos generan o nos generaron.

Beneficios, el arte ha sido la manera más antigua de manifestación que ser humano ha demostrado su huella desde tiempos inmemorables se manifiesta por ejemplo en el arte rupestre, donde la expresión está dada en una forma despojada de cánones y proporciones hegemónicas, que luego en el renacimiento serán totalmente instauradas y la academia tomará hasta nuestros días casi sin ningún cuestionamiento (repito dentro de la academia).

El arte nos permite canalizar sentimientos, sensaciones, estados de ánimo etc. Las artes visuales, que es en la rama que nos centraremos, está presente prácticamente en todo lo que nos rodea en pequeñas y grandes cosas, las artes atraviesan la publicidad, la moda, el cine; donde podemos ver claramente cómo determinadas obras siguen siendo la inspiración de un director al momento de realizar su construcción de imagen en la escena o en un disco musical o en una revista digital o física sobre moda… y así podemos seguir poniendo ejemplos. Los indicadores de espacio (ver video) y los diferentes elementos que hacen que la construcción de una imagen sea atractiva la veremos repetirse infinitamente.

Diferentes estudios recalcan los múltiples beneficios de las prácticas artísticas tales como el fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza, la reducción del estrés y la ansiedad, el potenciamiento de nuestra memoria y el mejoramiento de la concentración.

El artista justamente trabaja mucho el análisis de los objetos activando la memoria fotográfica y dándole, junto a la repetición de una determinada técnica, la destreza suficiente para poder expresar lo que quiera por medio de lo bidimensional o la tridimensión, con los diferentes elementos que decida trabajar.

A continuación habiendo hecho el recorrido en algunos conceptos referidos al campo del arte y el intercambio realizado en los encuentros les propongo realizar un análisis (actividades) de alguna obra/imagen que  tengamos presente.

Cliquea aquí y nos encontraremos el jueves 17 de noviembre a las 18.

Leave a Reply