Durante todo octubre se desarrollaron diversas actividades en el marco de la Agenda Conmemorativa por el Día Internacional de las personas Mayores.
Por iniciativa de las Naciones Unidas, cada 1ro de Octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, que en 2025 tuvo como lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, destacando “el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas”.
En este contexto, el Departamento de la Mediana y la Tercera Edad, junto con la Asociación Universitaria de la Mediana y la Tercera Edad, propusieron una variada agenda de actividades destinadas a estudiantes y al público en general.
III Encuentro de Disfrucanto
La agenda comenzó el 1ero de octubre con el “III Encuentro de Disfrucanto”, organizado por los Talleres de Canto “Cantoral”, “Guachinangas” y “Pregoneros del Paraná” a cargo de la profesora Silvina González.
El evento contó con la participación del Taller de Recreación Coral del DMyTE, y Coro Infinito, ambos dirigidos por el profesor Marcelo Vargas, así como del Coro Universitario de Oro Verde bajo la dirección del profesor Leonardo González.
La jornada convocó a un numeroso público que disfrutó de los distintos repertorios propuestos. Como cierre, todos los talleres se unieron en una interpretación colectiva.
Cine debate:
Otro de los encuentros de la agenda fue el 2° Cine Debate, organizado por la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad.
En esta oportunidad se proyectó la película “Una canción para Marion”, dirigida por el británico Paul Andrew Williams, en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Charlas informativas:
Durante el mes se realizaron distintas instancias de intercambio y aprendizaje:
-Charla informativa sobre Delitos Económicos, a cargo de la División Delitos Económicos de la Dirección de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, que fue organizada por los talleres de Manejo de Celulares y Alfabetización tecnológica.
-Primer encuentro del ciclo Saberes Circulares, un espacio en donde los alumnos del DMyTE comparten sus conocimientos sobre algún tema. En esta primera edición la estudiante y nutricionista Myriam Rocotovich ofreció la charla “El ABC de la alimentación: Cómo sumar calidad de vida”.
Presentación de Narradoras:
Bajo el lema “Yo cuento, Tú cuentas… Nosotros contamos”, se realizó la presentación de Narradoras del Club de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad coordinado por Víctor Villarraza y Silvia Schierloh, con Malena Sarrot como colaboradora.
El evento, organizado junto con la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, tuvo como protagonistas a Myriam Galizzi, Laura Perla Tinta, Mireya Alcain, Inés Moreno, Emilce Wernil, Silvia Moreyra, Leila Galussi, Liliana Denis y Marisa Rodríguez, quienes deleitaron al público con sus narraciones.
Cabe recordar que el Club de Paraná comenzó a funcionar en agosto de 1993, bajo la dirección de la profesora Mirta Cossia de Pacher. Actualmente cuenta con alrededor de veinte integrantes, y una extensa trayectoria recorriendo espacios educativos, culturales y comunitarios.
Clase abierta de Biodanza:
Hacia el cierre del mes se realizó una clase abierta de Biodanza, organizada por el Taller de Biodanza del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, a cargo de la profesora Marina Cerrato. La actividad reunió unas veinte personas, entre estudiantes y público en general, que participaron de una experiencia colectiva de movimiento y bienestar.
IV Encuentro de Cultura, Música y Danza:
Como cierre de la agenda conmemorativa, se llevó a cabo el IV Encuentro de Cultura, Música y Danza, organizado por el Taller de Folclore “Cuna del Pescador” de Bajada Grande, coordinado por la profesora Yanina Romero.
El evento realizado en el Salón de la Parroquia Inmaculado Corazón de María, contó con la participación de otros artistas del ámbito del canto y la danza, y con la presencia del público en general, que se acercó a compartir una tarde a pura música y baile.
El Taller forma parte de las propuestas de Aulas Abiertas Itinerantes (AAI) de nuestro Departamento, un programa que impulsa experiencias descentralizadas de aprendizaje a lo largo de la vida, con enfoque intergeneracional (con adultos/as y adultos/as mayores) en barrios de la ciudad de Paraná y otras localidades de la provincia.
Para acceder a los registros fotográficos presionar AQUÍ





