Home > Noticias > El Departamento de la Mediana y Tercera Edad celebró su tradicional Muestra Anual

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad celebró su tradicional Muestra Anual

El martes 28 y miércoles 29 de octubre se llevó a cabo en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación  la Muestra Anual 2025 del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, con la participación de más de treinta cursos y talleres.

En esta edición, la muestra se desarrolló en el marco de la Agenda Conmemorativa por el Día Internacional de las Personas Mayores, que comenzó el 1ro de octubre con el encuentro de Disfrucanto y se extendió durante todo el mes con diversas actividades destinadas a los estudiantes y al público en general. 

 

Más de un centenar de estudiantes, junto a sus docentes, realizaron la puesta en escena de lo trabajado a lo largo del año en las más de treinta propuestas formativas que alberga el Departamento.

Estas jornadas representan una celebración compartida por toda la comunidad y una oportunidad para exhibir las potencialidades y aprendizajes desarrollados durante el período lectivo, que reflejan la diversidad y vitalidad del DMyTE. 

La apertura del primer día estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Aixa Boeykens, quien brindó un afectuoso saludo a las y los estudiantes y al equipo del Departamento, destacando “la necesidad de fortalecer estos espacios de formación a lo largo de la vida”. En sus palabras subrayó “nos gusta muchísimo que sea en esta Facultad de Ciencias de la Educación, porque para nosotros es muy valioso el aprendizaje intergeneracional y todo lo que se produce al encontrarnos en los pasillos de la Facultad, al entrar o salir del aula, o compartir espacios de intercambio como en trabajos académicos”. 

Durante la segunda jornada acompañó la secretaria de Extensión y Cultura de la FCEDU, Mg. Karina Arach Minella, quien resaltó la importancia de la lucha por la universidad pública y el derecho a la educación y la cultura a lo largo de toda la vida. 

En ambos días se pudieron apreciar obras de teatro, interpretaciones musicales y de danza, producciones escritas, sonoras y audiovisuales, exposición de fotografía, dibujo y tejido, juegos interactivos, invitaciones a participar de clases y eventos libres y stands de consultas. 

También se presentaron los logros de las y los delegados de los cursos y talleres, quienes estuvieron colaborando activamente durante todo el año y cumplieron un rol fundamental como puente de comunicación entre el estudiantado y el equipo de gestión. 

El DMyTE agradece a quienes hicieron posible la realización de una nueva Muestra: alumnos y docentes por su compromiso, a las familiares y allegados, al personal de la FCEDU, Carina Olivera y Federico Viemberg por el control de sonido e iluminación, al equipo Administrativo y de Gestión del DMyTE, a las locutoras Laura Bergamaschi (DMyTE), Stella Colman y Fabiola García (estudiantes de Radioteatro Avanzado), y al público en general que colmó el auditorio y acompañaron ambos días.  

 

 

A continuación dejamos dos links para ingresar al registro fotográfico de ambos días:

Fotos por el DMyTE: AQUÍ

Fotos por la FCEdu: AQUÍ

Martes 28: Talleres de Canto; Francés Inicial; Movilidad y calidad de vida: Cuidados cotidianos; Tango; Taller literario: Vamos a contar historias; Yoga en silla; Recreación coral; El cine y sus alrededores; Club de Narradores; Grupo 1 y 2 English upper intermediate; Bitácoras de lectura; Radioteatro avanzado; Coaching para la vida diaria: El arte de los buenos vínculos; Taller de folclore “Cuna del pescador” de Bajada Grande; Biodanza; Taller de dibujo y pintura avanzado, y Manos que crean mente que entrena: Crochet y amigurumis. 

Miércoles 29: Estimulación cognitiva (comisiones 1,2 y 3); Estimulación cognitiva virtual; Italiano nivel I y nivel II; Portugués conversación; Taller de alfabetización tecnológica II; Paraná: historia, patrimonio, cultura y legado; Taller de filosofía; En busca del autor de nuestras vidas; Neuronas en movimiento: Juegos de mesa (grupo 1 y 2); Taller de ritmos; Inglés Starter; Radioteatro inicial; Ajedrez; Fotografía Avanzado, y Manejo de celulares y herramientas digitales.

Leave a Reply