Nueva cohorte de la Diplomatura en Asesoramiento Pedagógico en el Nivel Secundario

Publicado el: 16 mayo, 2025 Última actualización: mayo 16, 2025

Inscripciones del 15 al 29 de mayo. El cursado inicia el 5 de junio.

 

La Facultad de Ciencias de la Educación – UNER lanza la segunda cohorte de la Diplomatura en Asesoramiento pedagógico en el nivel secundario: entre formaciones, prácticas, experiencias, figuraciones, que se dictará desde junio a octubre de 2025.

La formación está dirigida a asesoras y asesores pedagógicos de escuelas secundarias, integrantes del equipo de conducción, docentes de escuelas secundarias, graduados/as de las carreras profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación que realicen prácticas de asesoría pedagógica. Pueden inscribirse personas tanto de Entre Ríos como de cualquier otra provincia Argentina.

La Diplomatura, coordinada por la licenciada Bárbara Correa, se desarrollará en formato 100% a distancia, con clases sincrónicas y actividades asincrónicas a través del campus EduVirtual.

Las inscripciones se extenderán del 15 al 29 de mayo a través de SIU Guaraní.

Matrícula de inscripción: $35.000
Arancel mensual: $ 30.000
Cantidad de cuotas: 4

Más información: diplomatura.ap.fcedu@uner.edu.ar

SOBRE LA PROPUESTA

La asesoría pedagógica es una práctica institucionalizada que varía según las modalidades educativas, las culturas organizacionales y los contextos socio-comunitarios, y cuya complejidad se ve atravesada por múltiples demandas y acontecimientos emergentes. Presente en diversos espacios de la vida escolar —desde el gobierno institucional hasta la planificación de proyectos socioeducativos—, constituye una praxis transversal que puede localizarse en un cargo específico o atravesar distintas funciones.

Es una práctica especializada y situada, que aborda problemas pedagógicos complejos marcados por dimensiones sociales, institucionales, de género, de clase y subjetivas. Requiere saberes diversos y encuadres de intervención precisos. Lejos de una figura omnipotente, el asesor o asesora pedagógica se posiciona como copartícipe de los procesos de cambio en la escuela.

En el actual contexto, atravesado por los efectos de la pandemia y las políticas educativas vigentes, se impone una actualización permanente que la Universidad Pública debe asumir. Desde esta perspectiva, se propone pensar las prácticas a través de la noción de figuraciones: construcciones que se producen en la cotidianeidad y que trascienden marcos normativos, ancladas en apuestas subjetivas, gestos, afectos y modos de decir.

Así, se prioriza un recorrido que articule figuras y experiencias, habilitando la producción de saberes desde los movimientos subjetivos y sociales propios de cada contexto, y vinculando estas experiencias con las propuestas teóricas de cada módulo.

OBJETIVOS

• Generar una experiencia formativa focalizada en saberes y prácticas del asesoramiento pedagógico en el marco de instituciones educativas del nivel secundario y sus modalidades.
• Compartir herramientas conceptuales y metodológicas actualizadas para el trabajo del asesor pedagógico en instituciones educativas del nivel secundario.
• Aportar estrategias pedagógicas, organizacionales y de gestión para la asesoría en proyectos socio-educativos
• Reflexionar sobre la potencia, los alcances, los problemas y los límites de la asesoría pedagógica
• Co-construir conocimiento situado sobre las prácticas de asesoramiento pedagógico

MÓDULOS

Módulo 1: El trabajo del asesor/a pedagógico/a: políticas, instituciones, posicionamientos y encuadres

Módulo 2: Diseño de proyectos políticos, pedagógicos institucionales e interdisciplinares

Módulo 3: Subjetividades contemporáneas, vínculos pedagógicos. Cuerpos, afectos y sexualidades en los espacios educativos

Módulo 4: Orientaciones para planificar la enseñanza y los aprendizajes con medios digitales

DURACIÓN

El cursado tiene un total de 150 horas distribuidas en 4 módulos. Cada módulo dura cuatro semanas, con un (1) encuentro semanal (2 sincrónicos y 2 asincrónicos) y la entrega de un trabajo práctico de cierre del módulo. Los/as responsables de cada módulo podrán incorporar actividades en línea.

Se deberá entregar un Trabajo Final para dar cuenta del recorrido realizado.

Más información de la propuesta

 

INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizan vía SIU Guaraní desde el 15 al 29 de mayo de 2025. Es necesario cargar la documentación solicitada:

  • Copia de DNI
  • Copia de título docente
  • Certificado de servicio de la institución donde se desempeña

Una vez completada la inscripción por SIU Guaraní se debe realizar el pago de la inscripción ($35.000) mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Alias: cbu.facultad.edu
CBU: 0070080120000010065633
Cuenta Corriente en pesos Nº 10065-6 080-3
BANCO GALICIA – sucursal PARANÁ
CUIT: 30-56225215-7

Se deberá enviar el comprobante por mail a diplomatura.ap.fcedu@uner.edu.ar incluyendo nombre y apellido de la persona inscripta. Este paso es indispensable para la imputación del pago.

En caso de necesitar la factura a nombre de alguna Proyecto/Organismo, etc., brindar toda la información necesaria (Nombre o Razón social, CUIT, domicilio, Condición frente al IVA) en el mail de aviso de transferencia. Caso contrario, se facturará a nombre de la persona que transfirió, sin posibilidad de anulación.

 

Nueva cohorte de la Diplomatura en Asesoramiento Pedagógico en el Nivel Secundario
Deslizar arriba
Skip to content