Nuevos ciclos en Aula A, el streaming de la FCEDU

Publicado el: 24 octubre, 2025 Última actualización: octubre 24, 2025

El canal de streaming de nuestra Facultad continúa renovando su grilla de programación. Los nuevos espacios fueron seleccionados en la segunda convocatoria de proyectos presentados por estudiantes y personas graduadas de la FCEDU.  Se trata de Mamushkas que se emitirá los martes, y Es por ahí que saldrá en vivo los miércoles.

Programación  

Adaptados – Lunes a las 16:00

Exploran cómo ciertos géneros literarios, a través de sus adaptaciones cinematográficas, han evolucionado o cambiado de acuerdo con las demandas de diferentes épocas y públicos; y cómo los medios audiovisuales han impactado en los lectores, tanto de manera positiva como negativa. Así cada semana se comparan obras literarias con sus adaptaciones cinematográficas, enmarcando los ejes temáticos propuestos: el terror y la literatura gótica del siglo XIX, la fantasía, los futuros distópicos y apocalípticos, y la adaptación de cuentos clásicos por parte de Disney.

Conducción y producción: Rocío Nadine Rossi e Ignacio Valentin Piani
Operación: Nelson Ibañez

Mamushkas – Martes a las 16:00

Explorará lugares comunes, frases y hechos culturales para desarmarlos y problematizar el sentido común. Lo hará a través de entrevistas, recomendaciones y reseñas de obras artísticas como libros, series y películas, entre otras.

Conducción: Cristina Schwab, Ana Cornejo
Producción: Giovana Fitipaldi
Operación: Cira Monge

Es por Ahí. Conversaciones sobre salud mental – Miércoles a las 17:30

El programa de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental en Aula A Streaming. Integrantes de la RiSAM abordarán distintos temas desde una perspectiva de derechos humanos: urgencias, los alcances de la ley de Salud Mental, la Interdisciplina y Salud Mental Comunitaria, entre otros.

Conducción: Cecilia Solíz y Nicolás García
Producción: Milena Wiebke, Luciana Vinciguerra y Natalia Strack
Operación: Valentina Fernández

Hoja de Ruta. Miércoles a las 15:00

“Hoja de Ruta: Todos los caminos al conocimiento” da cuenta de la vida académica de nuestra Facultad: sus proyectos de investigación, extensión e integralidad, y la agenda de seminarios y presentaciones. También informa sobre iniciativas de las diferentes áreas que tienen como protagonistas al Centro de Estudiantes, a los Departamentos de la Mediana y la Tercera Edad, Comunicación Comunitaria y de Personas Graduadas, entre otros. A su vez, difunde realizaciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE). También se ocupa de temas de actualidad e interés general con voces y perspectiva universitarias y conversa con representantes de las organizaciones comunitarias.

Conducción: Ramiro García, Agustina Azcoaga y Sofía Taborda
Operación: Valentina Fernández
Producción artística: Pablo “Perro” Morelli

Voces del Fervor – Viernes a las 14:30 (frecuencia quincenal)

La segunda temporada sigue concentrada en la literatura nacional, pero esta vez con especial atención en los sucesos ocurridos en determinadas fechas significativas para la memoria social.

Conducción: Dina Duré y Giovana Fitipaldi
Producción y dirección general: Angelina Abril Amici
Operación: Erardo Arellano.

Cosa de negros – Viernes a las 14:30 (frecuencia quincenal)

“Cosa de Negros. Sombras y Sonidos” continúa con su propuesta de recuperar y revalorizar la música afroamericana y sus aportes a la cultura global y regional a través de distintos géneros. En su segunda temporada se incorporaron más temáticas en torno a lo afro, como historia, racismo, cine, literatura y género, entre otras.

Conducción y producción general: Mariángel López, Luciana Etchemedigaray, Mariano Sosa y Juan Posadas.

Parte del Aire – Viernes a las 16:00

Es una revista sonora producida de manera integral por las y los estudiantes del Módulo de Radio del “Taller de Producción Periodística” de la Licenciatura en Comunicación Social. En este magazine semanal se abordan diversos contenidos tanto de la actualidad como de la realidad local, provincial, regional, nacional e internacional a través de informes periodísticos y entrevistas “en vivo” a especialistas en la temática abordada.

El Equipo está conformado por Angelina Amici, Dina Duré, Renata Wanzenried, Natalia Maturana, Mercedes Ruberto, Sofía Placharuzza, Cristal Gamarra, Salma Naar, Melina Londero, Anahí Stahringer, Paula Barrancos, Catalina Maure, Mirna Rebord, Milagros Fernández, Arantzazú Viscay Massera, Melina Arias, Eliana Pizzul, Lucía Barzola, Martina Nonino y Valentina Fernández quien, además, tiene a su cargo la operación técnica.

 

Aula A – FCEDU Streaming es una plataforma que transmite desde la sala ubicada en el Laboratorio de Audio situado en Alameda de la Federación 106, primer piso. Su diseño y puesta a punto estuvo a cargo de la Coordinación Técnica del CePCE junto con el Equipo de Gestión de la Facultad y un colectivo de personas que realizó sus aportes desde las diferentes Áreas del Centro de Producción en Comunicación y Educación, el Departamento de Informática y el Área de Comunicación Institucional (ACI). También se contó con la activa participación del Personal No Docente, de estudiantes y de los integrantes de Radio UNER Paraná FM 100.3

A la programación de Aula A – FCEDU Streaming se puede acceder por el canal de Youtube de la Facultad.

Nuevos ciclos en Aula A, el streaming de la FCEDU
Deslizar arriba
Skip to content