La Agencia Radiofónica de Comunicación del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) publicó el segundo episodio de la serie dedicada al Supremo Entrerriano.
Como en la entrega anterior, con los testimonios de historiadores y especialistas reconocidos, el capítulo 548 nuevamente invita a recorrer la vida y obra del caudillo entrerriano, su ascenso político y militar hasta convertirse en Comandante General de Entre Ríos y su lugar en la historia local, las batallas que lo consolidaron como figura clave del federalismo en el Litoral, las causas, desarrollo y consecuencias de la Batalla de Cepeda y las implicancias del Tratado del Pilar para Entre Ríos y su valor en la construcción del país.
En estas piezas educomunicacionales participan los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación Juan Vilar y Mariano Hadad; Gonzalo García Garro y Rubén Bourlot, coautores de Francisco Ramírez, 200 años de identidad entrerriana y el periodista Tirso Fiorotto, uno de los participantes del libro coral “El Supremo ¿Héroe o traidor?”, compilado por los uruguayenses Américo Schvartzman y Jorge Villanova.
La producción integral de la Serie titulada Francisco Ramírez. Identidad Entrerriana es de Elián Pacher, en el marco de su Práctica Curricular de la Licenciatura en Comunicación Social.
Contenido
1- Ramírez y Artigas
La compleja relación entre dos grandes del Litoral: de la alianza por los pueblos libres al quiebre definitivo entre ambos.
2- La República de Entre Ríos
Un recorrido por esta experiencia política breve pero simbólicamente poderosa, que reivindica el espíritu federal y la autonomía regional.
3- La Muerte del Supremo
Narración de los hechos que llevaron al trágico final de Ramírez y el papel clave de su compañera, La Delfina, en sus últimos días.
4- Entre Ríos, luego de Ramírez
¿Quién tomó el liderazgo tras su caída? Un análisis de la situación política y social de Entre Ríos en el período post-Ramírez.
5- Francisco Ramírez, Identidad Entrerriana
Reflexión final sobre el legado del Supremo: ¿Qué valores nos dejó? ¿Qué representa Ramírez hoy en la identidad cultural y política entrerriana?
Equipo de Producción:
Área Audio (CePCE)
Oscar Bosetti (coordinador), Valentín Benavidez, Erika Bidal, Miguel Latuff, Lea Lvovich, César Penna, Gisela Romero, Federico Vimberg.
Diseño de portada: Área Gráfica (CePCE)
Regina Kuchen (coordinadora), Fortunato Galizzi, M. Lucrecia Grubert, Florencia Hernández Ross.
