Rechazo a la persecución y discriminación de las Ciencias Sociales y Humanidades en el Conicet

Publicado el: 18 agosto, 2025 Última actualización: agosto 18, 2025

La FCEDU-UNER comparte la declaración conjunta realizada por la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y de Educación (ANFHE) y el Consejo de Decanas y Decanos de Facutades de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc).

Manifestamos nuestro más profundo rechazo y preocupación ante las acciones y propuestas que configuran una clara persecución y discriminación contra las Ciencias Sociales y Humanidades en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Estas medidas atentan contra los principios de un sistema científico democrático, plural e integral, y carecen de precedentes en la historia del organismo.

Los hechos que sustentan esta preocupación son contundentes:

Drástica reducción de ingresos: En la convocatoria a ingresos a Carrera del Investigador de 2023, el cupo original de 845 nuevos ingresantes fue reducido a tan solo 400, convalidando un ajuste de más del 50%. Esta decisión, impulsada por el presidente del Conicet, Dr. Daniel Salamone, bajo el argumento de una pauta presupuestaria limitada, afecta la continuidad laboral de muchos postulantes que quedan excluidos. Además, aún no se han concretado los ingresos de la convocatoria 2022, y los concursos para 2024 y 2025 tampoco han sido abiertos.

Ataque directo a las Ciencias Sociales y Humanidades: El Dr. Daniel Salamone ha afirmado públicamente en diversas reuniones con investigadores/as del país que las Ciencias Sociales serán el foco del ajuste en el Conicet, señalando que “la sábana es corta” en una situación de ajuste. Sugirió que estas disciplinas, que según él necesitan menos presupuesto, podrían “pasarse al ámbito de las universidades”, distanciándolas del Conicet. También confesó que, si bien respeta las Ciencias Sociales, “algunos trabajos no los entiende”.

Propuesta discriminatoria en el Directorio: Durante la reunión del Directorio del 12 de agosto, el presidente Daniel Salamone apoyó explícitamente una propuesta presentada por los miembros José María Bruniard y Walter Sione de no otorgar ingresos a la Carrera del Investigador (CIC) en la convocatoria general para el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Esta iniciativa buscaba “destruir el equilibrio disciplinar histórico del Conicet”, proponiendo dar cero cupos a las ciencias sociales, cuando tradicionalmente se reparte un 25% para cada una de las cuatro grandes áreas.

Aunque esta propuesta fue finalmente rechazada y una distribución equitativa (propuesta por Claudia Capurro, vicepresidenta de Asuntos Científicos) fue la que ganó, el solo hecho de su presentación y el respaldo presidencial expone “los prejuicios con respecto a las disciplinas de las ciencias sociales”.

La situación provocó la protesta del representante del Gran Área de las Ciencias Sociales y Humanidades, Mario Pecheny, quien se retiró de la votación por considerar la propuesta “inaceptable”.

Contexto de recortes generales: Estas acciones se dan en un escenario donde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología suspende la mayoría de sus programas de financiamiento, interrumpe la financiación de proyectos de “Redes de alto Impacto” en Ciencias Sociales, y paraliza el funcionamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Es inaceptable que se pretenda desfinanciar, deslegitimar y discriminar a una de las áreas fundamentales del conocimiento, atentando contra la calidad y la diversidad de nuestra institución científica. Defendemos un Conicet plural, integral y con financiamiento adecuado para todas las áreas del saber, incluyendo las Ciencias Sociales, que son cruciales para comprender y abordar los complejos desafíos de nuestra sociedad.

 

Rechazo a la persecución y discriminación de las Ciencias Sociales y Humanidades en el Conicet
Deslizar arriba
Skip to content