Rocío Ríos, en primera persona

Publicado el: 7 mayo, 2025 Última actualización: mayo 7, 2025

Es licenciada en Comunicación Social por la FCEDU y actualmente estudia el Profesorado. Trabaja en Canal Once de Paraná desde 2020. Además del periodismo, se desempeña en el ámbito de la comunicación institucional.
Oriunda de Paraná, Rocío Ríos ingresó a la Facultad de Ciencias de la Educación en 2011, apenas finalizado el secundario. Desde pequeña, su interés por los medios de comunicación estuvo presente en su entorno familiar. “En casa se consumía mucha noticia, cosas de cultura, mucha lectura también, por lo que siempre estuve familiarizada con eso”, recuerda.

Durante la secundaria, ese interés se transformó en una inquietud concreta: estudiar algo relacionado con el periodismo. “Una vez hablando con una vecina, comentó que era egresada de Comunicación. Entonces conocí el plan de estudios, fui a una feria de carreras y me interesó muchísimo. Al año siguiente inicié mi vida universitaria”, relata Rocío sobre las circunstancias que la llevaron a dar sus primeros pasos en la FCEDU.

Las huellas de la vida universitaria

Para Rocío, transitar por los pasillos universitarios dejó una marca profunda: “La verdad que mi paso por la Facultad es algo que me marcó un montón”, confiesa, y reconoce que las amistades cimentadas en aquellos años, que aún conserva, son parte de ese legado.

Entre los recuerdos más significativos está su tesis de producción, realizada junto a una compañera y amiga, Jimena Vuoto, y dirigida por Sebastián Rigotti. “Fue una campaña de bien público sobre prevención de accidentes de tránsito, con spots que se transmitieron en el Canal 20 de la Universidad”, explica. El proyecto incluyó viajes a Concepción del Uruguay para conocer las instalaciones y la dinámica del canal.

Además de la cursada, Rocío tuvo experiencias de formación complementaria a través de becas institucionales. Primero, colaboró en la digitalización de planillas históricas de ingreso y egreso de estudiantes, en vínculo con el área de Alumnado. Luego, participó en tareas de comunicación institucional para la UNER, una beca que la llevó a recorrer diversas facultades de la costa del Paraná para realizar entrevistas sobre actividades de extensión. “Fue una experiencia buenísima que me acercó un montón al trabajo periodístico en sí”, señala. Allí, además de poner en práctica conocimientos adquiridos, aprendió de la mano de colegas que la guiaron y ayudaron en el proceso.

Recorridos laborales: aprender trabajando

Gracias a las oportunidades que encontró en la Facultad, Rocío pudo sumar otras experiencias antes de recibirse. Una pasantía rentada en Laboratorios Federales Argentinos (LAFEDAR) le permitió iniciar allí su recorrido laboral y fortalecer sus competencias en comunicación institucional. “Te vas preparando para el mundo laboral y eso a mí me sirvió un montón para entender las dinámicas de trabajo”, afirma.

Para Rocío, la preparación integral que brindó la Facultad es uno de los principales valores de su formación: “Te va guiando no sólo en el estudio sino también en la formación profesional; te da herramientas para ir practicando y aprendiendo”, asegura.

Ya graduada, en 2018, trabajó en gestión de redes sociales y continuó con la labor en comunicación institucional en LAFEDAR.

En 2020, ingresó al equipo del medio periodístico elonce.com, donde sigue desempeñándose en el área de Noticias. El inicio de ese trabajo se dio justo antes de que irrumpiera la pandemia de Covid-19, un hito histórico global que transformó radicalmente las dinámicas laborales y periodísticas en todo el mundo. “Fue un aprendizaje tremendo, porque con la pandemia todo cambiaba todo el tiempo, pero estar en el minuto a minuto de las noticias fue muy enriquecedor”, rememora.

Sobre su trabajo actual, Rocío destaca especialmente el ambiente de compañerismo y aprendizaje continuo: “Uno va con lo aprendido de la Facultad que es un montón, pero también te das cuenta de todo lo que falta aprender. Ahí es fundamental el rol de los compañeros que te enseñan, te ayudan y te incentivan a seguir mejorando”.

La formación de la FCEDU, enfatiza, no sólo se refleja en los saberes técnicos: “La Facultad te da las bases y también apuesta al pensamiento crítico, al discernimiento, al criterio, algo fundamental para el periodismo”.

En paralelo, hoy Rocío desempeña tareas de comunicación institucional en la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER). “Es un trabajo distinto al periodismo, más tranquilo, pero implica otros desafíos y está bueno ir aprendiendo todo el tiempo cosas nuevas”, valora.

La apuesta a la universidad pública

El año pasado, Rocío decidió retomar la vida académica: comenzó el Profesorado en Comunicación Social en la FCEDU. “Volví a tener contacto con profes que me habían dado clases en la Licenciatura. Ellos te ayudan, te orientan, te enseñan. El Profesorado es otra veta de la comunicación que no había tenido en cuenta y es muy lindo, muy llenador”, afirma.

En sus palabras, el paso por la universidad pública fue un verdadero punto de inflexión. “Ahí uno ve un montón de realidades y se acerca a un mundo totalmente desconocido, siempre con una Facultad que acompaña, ayuda y forma profesionales de niveles extraordinarios”, destaca.

En un contexto de constantes cambios tecnológicos y desafíos para el periodismo, sostiene que la formación recibida sigue vigente: “El pensamiento crítico que aprendimos en la Facultad es invaluable. Nos da las herramientas para ser profesionales comprometidos con la realidad”.

A modo de reflexión final, Rocío subraya: “Haber estudiado en una facultad pública, en mi ciudad, es algo que valoro, destaco y defiendo. Espero que muchas más chicas y chicos puedan recorrer el mismo camino, graduarse, seguir perfeccionándose y apostar siempre a la educación pública y de calidad, porque es algo que nos da a todos la posibilidad de formarnos, y es para el bien común”.

Rocío Ríos, en primera persona
Deslizar arriba
Skip to content