Alejandro Olmos Gaona, docente universitario e investigador, estará en la Facultad de Ciencias de la Educación para presentar el libro FMI la trama oculta de la deuda. La actividad será el jueves 16 de octubre a las 19:30 en el aula E6, Buenos Aires 389.
Sobre la obra
Demonizado y elogiado, el Fondo Monetario Internacional es, desde hace ochenta años, uno de los principales protagonistas del sistema financiero. Como prestamista de última instancia, siempre se recurre a este organismo cuando los países atraviesan inestabilidad económica y crisis recurrentes que afectan sus recursos. Sus préstamos son una suerte de salvataje extremo . Las condicionalidades y los ajustes que impone a los países son parte de sus prácticas habituales, como también muchas de sus exigencias que llegaron al extremo en 1992 cuando hubo que acceder a la privatización de todas las empresas públicas y del sistema jubilatorio, y la modificación laboral, además de muchos ajustes presupuestarios. Si bien se conocen algunas de sus modalidades, existe un total desconocimiento sobre la estructura normativa del FMI, la naturaleza de sus operaciones, las facultades de sus directivos y la total inmunidad que tiene la institución ante cualquier acción que pudiera deducirse contra ella. Las publicaciones sobre las organizaciones internacionales apenas lo mencionan, como tampoco exponen la naturaleza de los acuerdos que realizan. En estas páginas el autor pone en evidencia todo lo que no se sabe, como así también las falencias de la legislación que permite que la Argentina se endeude sin control alguno. El programa celebrado por el gobierno de Javier Milei es un nuevo jalón en la larga lista de sometimientos a las pretensiones del FMI y de la ficción en que se ha convertido nuestra soberanía.
Sobre el autor
Alejandro Olmos Gaona es historiador, investigador (Universidad de Buenos Aires), especializado en tratados internacionales, bilaterales y deuda pública. Es director del Observatorio de la Deuda Pública y profesor de la Cátedra de Deuda Externa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. También es miembro de la Comisión de Deuda Exterior del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Ha colaborado con revistas y publicaciones especializadas, entre ellas “Todo es Historia”, “Le Monde Diplomatique”, “América XXI”, y los diarios Ámbito Financiero, Perfil, y La República (San Luis). Es autor de numerosas publicaciones y libros. Entre sus libros pueden mencionarse FMI. La trama oculta de la deuda. Impunidad y Poder (2025); El FMI y el Derecho Internacional (2023); El FMI y la deuda (2022); Deuda o soberanía – Verdades ocultas sobre la dependencia (2021); La deuda odiosa – Una doctrina Jurídica para solución política (2005); y Bolivar en el pensamiento argentino (1987).