Se invita a participar del Ateneo Los aportes de la semiótica al estudio de las extremas derechas, una instancia de reflexión y debate académico organizada en conjunto por la Asociación Argentina de Semiótica, la cátedra Semiología del CBC (Sede Martínez) de la Universidad de Buenos Aires y la cátedra Semiótica de la FCEDU-UNER.
La actividad se desarrollará el lunes 15 de septiembre, de 10:00 a 18:00, en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. El enlace de acceso será enviado previamente a las personas inscriptas.
El Ateneo estará coordinado por la doctora María Alejandra Vitale (UBA) y el doctor Mariano Dagatti (UNER).
La inscripción se realiza vía formulario.
Para más información, se puede escribir al correo: congresoaas2023@gmail.com
Sobre la actividad
Considerando que el crecimiento de las extremas derechas en América Latina, Europa y Estados Unidos es uno de los fenómenos políticos más notorios en las democracias occidentales de la última década, el Ateneo que proponemos tiene por objetivo debatir acerca de los aportes de la semiótica al estudio de este tipo de expresiones políticas, considerando la presentación y discusión académica sobre diferentes casos y metodologías de análisis. Como modalidad de trabajo, el espacio invita a la socialización de saberes respecto de los hallazgos, problemas o límites de investigaciones en curso (individuales o grupales).
Organizado por la cátedra de Semiología del CBC, Sede Martínez, de la Universidad de Buenos Aires y la cátedra de Semiótica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Ateneo se interesa también en conocer la relevancia de estas investigaciones en la actividad docente de cátedras y equipos de trabajo, así como el abordaje pedagógico de fenómenos políticos de esta índole en la enseñanza de la Semiótica/Semiología.
Se consideran de especial interés las propuestas que tematicen, desde una perspectiva investigativa o pedagógica, la retórica anti-establishment de estas fuerzas y su crítica radical a gran parte de los consensos democráticos que dan consistencia a las sociedades en las que se despliegan, la irreverencia que celebra un lenguaje “políticamente incorrecto”, la promoción de una actitud “sin vergüenza” (shameless) contra la cultura progresista o woke, sus estrategias de difusión en diferentes medios de comunicación y plataformas, entre otras.