Se realizará un ciclo de encuentros sobre el diseño de proyectos culturales con infancias, juventudes y vejeces

Publicado el: 14 octubre, 2025

En el marco de los proyectos de innovación e incentivo a la docencia que se desarrollan en nuestra facultad, se llevará a cabo el Ciclo de Encuentros: ¿Con quiénes? Proyectos Culturales y sus comunidades. Claves generacionales para el diseño con infancias, juventudes y vejeces, organizado por el Taller de Diseño y Gestión de Proyectos Culturales de la Tecnicatura en Gestión Cultural y la Licenciatura en Comunicación Social. La propuesta contará con referentes en el trabajo con estas poblaciones y tendrá lugar el 20 y 29 de octubre y el 6 de noviembre. 

Con el objetivo de fortalecer la visualización de las implicancias políticas de las intervenciones en el campo de lo cultural, la actividad busca brindar claves interpretativas para el trabajo en proyectos participativos y/o comunitarios con diferentes generaciones a estudiantes y docentes de las carreras en Gestión Cultural y Comunicación Social. Principalmente, la iniciativa se posiciona en pensar la cultura como agente clave para la transformación de las relaciones sociales existentes y en prácticas que promuevan el ejercicio de la ciudadanía. 

Bajo esta perspectiva, fueron convocadas para cada encuentro docentes que coordinan acciones con las distintas grupalidades. Así, en el caso de Infancias, el 20 de octubre, se contará con la presencia de la magister Melina Goldstein, respecto a Vejeces, el 29 de octubre, con la intervención de la especialista Valeria Olivetti, y en tanto a Juventudes, el 6 de noviembre, a cargo de la doctora Paola Barzola. Además el ciclo estará acompañado por un espacio en EduVirtual para acceder a recursos y lecturas. 

Los encuentros son gratuitos, destinados a estudiantes y docentes de las carreras de Gestión Cultural y Comunicación, con cupos limitados. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes se inscriban previamente en un formulario, y luego se acrediten los días del evento. 

Consultas: tallerproyectosculturalesfcedu@gmail.com

Programa:

Infancias: Melina Goldstein
Lunes 20 de octubre
Auditorio Rodolfo Walsh, Buenos Aires 389
– 17 a 18:30
– 18:30: Break
– 18:45 a 20:15

Vejeces: Valeria Olivetti
Miércoles 29 de octubre
Aula E4, Buenos Aires 389
-17:30 a 20:00

Juventudes: Paola Barzola
Jueves 6 de noviembre
Aula A, Buenos Aires 389
-17:00 a 19:00 

Sobre las disertantes:

Infancias | Melina Berta Goldstein  

Socióloga y Magíster en Planificación, Diseño y Gestión de Políticas Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires). Profesora adjunta regular de “Institucionalidad y políticas culturales” en la Universidad Nacional de Avellaneda. Docente del “Seminario Políticas para las Infancias”, en Institutos de Formación Docente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es investigadora del Observatorio de Ciudadanía Cultural de la UNDAV en temas de políticas culturales, infancias y derechos. Es Promotora de Participación Infantil del Programa Ciudad de los niños/as del Ministerio de Educación de CABA enmarcado en el Proyecto “La Ciudad de las niñas y los niños” de Francesco Tonucci. 

Juventudes | Paola Barzola 

Licenciada en Comunicación Social. Doctora en Ciencias Sociales. Maestranda en Docencia Universitaria. Docente universitaria (UADER/UNER). Coordinadora de talleres de la ex Casa del Joven y el actual Centro de Salud Mental de las Juventudes, instituciones de atención en salud Mental con jóvenes, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Vejeces | Valeria Olivetti  

Licenciada en Comunicación Social, especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional, doctoranda en Investigación Gerontológica. Actualmente es coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad (FCEDU – UNER) y Directora Novel del proyecto de Investigación “Educación, envejecimiento y universidad: el caso del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos”.

Se realizará un ciclo de encuentros sobre el diseño de proyectos culturales con infancias, juventudes y vejeces
Deslizar arriba
Skip to content