En el marco de la carrera de Ciencias de la Educación y de las articulaciones entre la Facultad de Ciencias de la Educación y otras instituciones, en el mes de julio se desarrollarán en Paraná distintas actividades de formación con la participación del doctor Nicolás Arata (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y UNIPE).
Las iniciativas abordan la historia de la educación desde distintas perspectivas a través de un seminario interno, una conferencia abierta y la presentación de un libro.
Las actividades son organizadas por el Instituto de Estudios Sociales (INES CONICET-UNER), la Coordinación de Carrera de Ciencias de la Educación, las cátedras Historia del Pensamiento e Historia de la Educación del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la FCEDU-UNER y las cátedras Historia de las Ideas I e Historia Social y del Estado argentino siglo XX de FHAyCS-UADER. Además cuentan con el apoyo y coorganización de AGMER, Seccional Paraná.
Actividades:
Conferencia y presentación de libro ¿Qué aportes le hace la historia a la formación educativa?
La conferencia abierta será el jueves 24 de julio a las 17:00 en el salón de AGMER Paraná (Laprida 136). Está destinada a estudiantes de carreras de formación docente, profesores/as, graduados/as y personas interesadas en la temática. En la ocasión también se presentará el libro Actas reunidas del Congreso Pedagógico de 1882. La educación como pasión pública, compilado por Arata. Organizado por la Coordinación de la carrera de Ciencias de la Educación, las cátedras Historia del Pensamiento e Historia de la Educación (Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación – FCEDU-UNER), AGMER y las cátedras Historia de las Ideas I e Historia Social y del Estado argentino siglo XX (FHAyCS-UADER).
Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/VShux2mMW9Xn44Vu6
Cuenta con resolución del Consejo Directivo de la FCEDU-UNER y reconocimiento del CGE (en trámite, Expte. N°3249745).
Seminario La historia de la educación a través de sus archivos. Viejos retos, nuevos dilemas
Se llevará a cabo el martes 22 de julio a las 18:00 en modalidad híbrida, en la sede del INES, en calle La Rioja 6. Está pensado como un espacio de formación y socialización promovido por el Seminario Permanente de Estudios Sociales (SEPES) del INES CONICET/UNER, en conjunto con la Coordinación de la carrera de Ciencias de la Educación, las cátedras Historia del Pensamiento e Historia de la Educación (Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación – FCEDU-UNER), las cátedras Historia de las Ideas I e Historia Social y del Estado argentino siglo XX (FHAyCS-UADER) y AGMER.
Inscripciones vía formulario: https://forms.gle/uqhvsppRbojrd1i97
Sobre Nicolás Arata
Es Doctor en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas por el CINVESTAV-IPN, México; Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Magíster en Ciencias Sociales con orientación en educación por la FLACSO, Argentina; Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Actualmente es Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en la Historia de la Educación (SAIEHE). Se desempeñó como Director de Formación y Producción Editorial de CLACSO y Coordinador Académico del Programa de Posgrados de CLACSO.
Es Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional -UNIPE- y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ha publicado numerosos libros, capítulos de libro y artículos, algunos de los cuales conforman los programas de nuestras cátedras y ha participado como conferencista en numerosas jornadas de alcance nacional e internacional.