Se realizó en la FCEDU el Cabildo Abierto por la Comunicación Democrática

Publicado el: 11 agosto, 2025 Última actualización: agosto 11, 2025

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU-UNER) fue sede del Cabildo Abierto por la Comunicación Democrática, convocado el sábado 9 de agosto por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.

La decana Aixa Boeykens, presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (Redcom), dio la bienvenida ante un Auditorio Rodolfo Walsh colmado y celebró la iniciativa, que habilitó al debate sobre la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos. También se refirió a la preocupante situación de ajuste que atraviesa la universidad pública, formadora de comunicadoras y comunicadores de nuestra región, y repudió el cierre de Radio Ciudadana -emisora pública municipal de Concordia- al tiempo que se solidarizó con sus trabajadoras y trabajadores.

El encuentro transcurrió con la presencia de los titulares nacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, en el marco del proceso de unidad encarado por las dos centrales, así como con referentes de distintos puntos del país, periodistas locales, equipos de comunicación de organizaciones sociales y sindicales e integrantes de la comunidad académica de la FCEDU.

Las autoridades locales de CTA, Sergio Elizar y Oscar Muntes, expusieron sobre el actual contexto de riesgo de pérdida de derechos. Por su parte, en representación de los trabajadores y las trabajadoras de prensa, realizaron un informe de la situación del sector la secretaria General del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPYC), Silvina Ríos, y la secretaria general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Ana Mandakovic.

Tras la apertura, las personas asistentes participaron de una instancia de debate e intercambio en el marco de mesas de trabajo sobre distintos ejes, como los desafíos de los trabajadores ante las transformaciones tecnológicas; la disputa por el sentido y batalla cultural; pauta oficial, políticas públicas y soberanía comunicacional.

En el encuentro se resaltó el compromiso con la defensa del derecho a la comunicación como derecho humano y la necesidad de construir políticas públicas que resguarden y promuevan el derecho a la información, a la expresión y la pluralidad de voces.

En ese sentido, se puso en valor el objetivo de los cabildos abiertos como espacios participativos, de escucha y construcción colectiva para una comunicación democrática.

Se realizó en la FCEDU el Cabildo Abierto por la Comunicación Democrática
Deslizar arriba
Skip to content