Docentes, estudiantes y representantes de distintas organizaciones participaron de un encuentro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER en el marco de la cátedra Prácticas Políticas y Sociales del Planeamiento de la Educación. La actividad se llevó adelante el miércoles 20 de agosto.
Las docentes de la cátedra, la doctora Gabriela Andretich, la magíster Andrea Hernán y la licenciada Bárbara Correa, presentaron las características y objetivos del Trabajo Práctico Final que cada año se desarrolla en la materia. En este marco, señalaron: “La intención del encuentro fue la de compartir el análisis situacional que realizaron los grupos de estudiantes del año 2024 y así posibilitarles un intercambio de retroalimentación con las invitadas, haciendo hincapié en la importancia y el compromiso ético político de transparentar lo que posibilita la información que ofrecen las organizaciones además de la experiencia de transitarlas.”
La jornada comenzó con la exposición de la profesora Marcia Cáceres, quien en 2021 se desempeñaba como directora de la Escuela Primaria Estrada de Paraná. Cáceres recuperó la experiencia de trabajo interinstitucional desarrollada con la cátedra ese año, poniendo en valor los distintos movimientos que generó la intervención de estudiantes a partir de los aportes teóricos de la materia.
Posteriormente, dos grupos de estudiantes de 2024 compartieron con la profesora Emilia Sosa Passarino, directora general de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación, el análisis situacional de problemas vinculados a la modalidad domiciliaria y hospitalaria dependiente del organismo, junto con posibles líneas de acción para abordarlos.
A su vez, otros dos equipos presentaron sus producciones en la Facultad. Uno de ellos expuso su análisis sobre la carrera de Ciencias de la Educación de la UNER a la doctora Milagros Rafaghelli, secretaria académica de la Facultad, y a la especialista Candela San Román, coordinadora de las carreras de Ciencias de la Educación. El otro grupo centró su trabajo en la problemática de la curricularización de la extensión en el plan de estudios de la carrera, que fue compartido con la magíster Karina Arach, secretaria de Extensión de la Facultad.
En palabras del equipo docente: “El encuentro se destacó por observaciones, preguntas, análisis y aportes de las participantes y posibilitó construir un saber compartido del contexto, los problemas educativos y los actores, reflexionando sobre las vacancias y potencialidades de la formación académica para contribuir a generar movimientos institucionales.”
Finalmente, también participaron de manera activa estudiantes que actualmente cursan la materia en 2025, la licenciada Antonella Cerini, coordinadora del Área de Ingreso, Permanencia y Egreso de la Facultad, y la estudiante de Ciencias de la Educación Betiana Treboux, quienes sumaron sus perspectivas y experiencias.