La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (Redcom) emitió la Segunda Circular de cara a su Congreso anual, cuya edición 2025 se realizará en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) a fines de septiembre.
El Comité Organizador del XXVII Congreso de la Redcom informó que se prorroga la fecha de envío de resúmenes de ponencias hasta el lunes 19 de mayo inclusive, a través de su Segunda Circular emitida este martes 6 de mayo.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM,) será sede del XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) en el marco de sus primeras Jornadas de Comunicación Social. Las actividades se desarrollarán los días 25, 26 y 27 de septiembre bajo el lema La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia.
El Congreso abordará el vínculo entre la comunicación y la democracia, a la vez que reflexionará sobre la propiedad de los medios, los discursos dominantes, la legislación, las políticas públicas, la comunicación comunitaria, el rol de las carreras de comunicación y periodismo, y el impacto de las plataformas y grandes actores tecnológicos y mediáticos.
Actividades:
-
Conferencias
-
Mesas de ponencias
-
Muestras audiovisuales
-
Presentación de libros y publicaciones
-
Asamblea anual de decanos/as, directores/as y coordinadores/as
Modalidad de participación:
El Congreso será presencial para las mesas de ponencias y contará con una modalidad bimodal para el acto inaugural, las conferencias y el acto de cierre, que serán transmitidos en vivo a través de los canales institucionales de la UNM.
Fechas importantes
- Envío de resúmenes: 17 de marzo al 17 de mayo
- Aceptación de resúmenes: hasta el 2 de junio
- Carga de ponencias: 3 al 31 de de julio
Inscripción para asistentes y ponentes a través de la página https://jornadascomsoc.unm.edu.ar/
Congresos de Redcom
Desde el primer Congreso realizado en 1998, este espacio federal se ha consolidado como un acontecimiento académico de relevancia para el campo de la comunicación y ha permitido el intercambio, enriquecimiento, debate y la promoción intelectual de docentes, graduados y estudiantes de carreras de Comunicación diseminadas a lo largo de todo el país. Veintiséis congresos realizados hasta ahora, más una innumerable cantidad de jornadas, simposios y cursos demuestran la vitalidad de la Red.
Además, los congresos de Redcom han servido como un punto de encuentro para intervenir en el debate público, al propiciar la discusión y toma de postura ante el contexto de cada época, en la búsqueda de un ejercicio pleno del derecho a la comunicación en todos sus niveles. Por lo tanto, es de suma relevancia la concreción de dicho congreso en la UNM, como actividad fundante de las Jornadas de Comunicación Social de dicha casa de estudios.
El campo de la comunicación está en permanente tensión epistemológica por su propia amplitud y por el rol fundamental que las dimensiones comunicacionales adquieren en la sociedad contemporánea. Hoy más que nunca se necesitan mantener y expandir los ámbitos para la renovación de inquietudes y desafíos académicos en forma sistemática, contemplando, además, las interrogaciones históricas, propias del nacimiento de la disciplina.
El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo de la comunicación, la proliferación de informaciones falsas, las nuevas formas de comunicación política, las narrativas transmedia, la viralización de los discursos de odio, el acceso a Internet y al equipamiento tecnológico adecuado como derecho, el consumo de productos culturales vía plataformas, la crisis de legitimidad del periodismo y la regulación de los nuevos medios de comunicación, son apenas algunos de los problemas del presente que impactan de lleno en el campo de las carreras de Comunicación y Periodismo. Por otro lado, mantienen su vigencia tópicos históricos como el análisis discursivo de los medios de comunicación, la representación mediática de grupos vulnerables, el mapeo y análisis de los medios comunitarios, populares, autogestivos y universitarios, la relación entre educación y comunicación, el presente y futuro de soportes como el cine, la televisión, la radio y la prensa escrita, la comunicación científica y muchos otros.
En 2023, cuando se realizó el XXV Congreso de REDCOM en la Universidad Nacional de La Rioja y en la Universidad Nacional de Chilecito, en sincronía con los 40 años recuperación de la democracia, se reflexionó sobre la relación inescindible entre esta forma de gobierno y la comunicación, entendida como un derecho de la ciudadanía. En 2024, y ante un nuevo contexto adverso al desarrollo de políticas públicas que fomenten una comunicación democrática y con un predominio de un discurso político con fuertes tonos descalificatorios del debate de ideas en general, y de las humanidades en particular, el XXVI Congreso, realizado en la Universidad Nacional de Tucumán, permitió analizar el nuevo panorama y proponer estrategias de intervención, docencia e investigación desde el campo de la comunicación.
En esa línea, y al mantenerse las problemáticas recogidas el año anterior en Tucumán, la edición XXVII del Congreso de REDCOM, a realizarse en la UNM, retoma las últimas inquietudes y plantea elaborarlas en el marco de las distintas actividades a realizarse en el evento. En ese sentido, el Congreso se guía bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”, en el entendimiento de que hablar de democracia, pero en especial fortalecerla, se relaciona estrechamente con discutir y analizar la propiedad de los medios de comunicación, los discursos dominantes, la legislación, las políticas públicas, las experiencias de comunicación comunitaria, el rol de las carreras de comunicación y periodismo y el impacto de las plataformas y de los grandes actores tecnológico-mediáticos entre muchos otros aspectos.