Propuestas de Problemas Contemporáneos de la Comunicación para el segundo cuatrimestre

Publicado el: 1 julio, 2025 Última actualización: julio 4, 2025

Se informa que del 4 al 8 de agosto estará abierta la inscripción vía SIU Guaraní a las propuestas del Seminario de Problemas Contemporáneos de la Comunicación del segundo cuatrimestre. El cupo mínimo establecido para que pueda desarrollarse cada Seminario es de 8 inscriptos por propuesta.

 

Investigación sobre prensa gráfica y revistas culturales: del uso como fuentes a la construcción de problemas

A cargo de Juan Pablo Gauna y Mariángeles Guerrero

Lunes de 17:30 a 19:30

El Seminario invita a problematizar conceptual y metodológicamente el abordaje de la prensa gráfica y las revistas político-culturales tanto como a recorrer y trabajar sobre algunas tramas
editoriales y revisteriles que se ofrecen como vías privilegiadas para comprender los horizontes de sentido contemporáneos. Su objetivos son:

  • Reconocer el abordaje histórico sobre prensa gráfica y revistas como una instancia compleja relacionada con dimensiones sociales, culturales, políticas, técnicas y estéticas.
  • Indagar sobre la vinculación entre los procesos de surgimiento, estabilización y desarrollo de la prensa gráfica y las revistas culturales, y su relación con procesos y prácticas históricos y culturales.
  • Reflexionar sobre la dimensión teórico-metodológica, las herramientas de investigación y los criterios de análisis en la investigación sobre prensa y revistas.
  • Poner en valor y promover el uso de archivos y repositorios públicos como una dimensión constitutiva de la investigación y del estudio sobre prensa y revistas.
Ver programa

 

Comunicación en Salud, salud mental y accesibilidad, desde una perspectiva cultural y de derecho

  A cargo de Martín Turriani y Noelia Olmedo.

Lunes de 18:00 a 20:00

La propuesta buscará reflexionar sobre algunos cruces posibles entre los campos de comunicación, salud y discapacidad. Entre sus objetivos se encuentran:

  • Proponer un espacio de formación que brinde herramientas sobre el cruce de los campos de comunicación, salud/salud mental y discapacidad.
  • Repensar el rol de los futuros comunicadores/as sociales, en pos de construir instituciones saludables y accesibles.
  • Promover entre los y las estudiantes un posicionamiento que entienda a la gestión de la información y el conocimiento, desde una dimensión cultural, con impacto en los procesos de salud comunitaria.
  • Desarrollar trayectos en relación a las buenas prácticas en comunicación en cuestiones de Salud Mental, Discapacidad, situación de catástrofes y Derechos Humanos.
  • Aportar a la formación de los comunicadores en la producción de accesibilidad académica.
Ver programa

 

Comunicación Institucional

  A cargo de Paula Kindsvater y Florencia Bruno

Miércoles de 14:00 a 16:00

El seminario aborda la comunicación institucional como una práctica de las organizaciones en su vínculo con distintos actores. Propone un recorrido por aportes teóricos, herramientas de análisis y estudio de casos concretos, con foco en organismos públicos, privados y del tercer sector. El propósito es ofrecer herramientas para comprender y actuar en este campo, que hoy representa una de las principales áreas de inserción laboral para comunicadores y comunicadoras. Entre sus objetivos se encuentran:

  • Brindar una introducción a los principales temas y problemas de la comunicación institucional.
  • Generar un espacio de discusión y reflexión sobre la comunicación institucional y su rol en las organizaciones.
  • Trabajar las dimensiones de la comunicación institucional desde sus fundamentos teóricos y a través de casos prácticos que permitan conocer este campo en acción.
  • Fomentar la perspectiva crítica, comprometida y ética en el trabajo en las instituciones.
  • Aportar conocimientos y herramientas que contribuyan a la práctica profesional de los futuros egresados y futuras egresadas en las instituciones.
Ver programa

 

Comunicación digital y estrategias para la hiperconectividad

A cargo de Mariano Dagatti, Elisa Deluca y Nadia Gaitán.

  Viernes de 14:30 a 16:30

La propuesta busca promover el estudio de la comunicación digital, desde el campo interdisciplinario de las ciencias del sentido (semiótica, análisis del discurso, retórica), con el propósito de ofrecer marcos de referencia para comprender este nuevo pliegue de la mediatización y de convivir con las experiencias transmediáticas y las nuevas dinámicas de comunicación. Entre sus objetivos se mencionan:

  • Conocer y comprender nociones, dinámicas y aspectos fundamentales de la comunicación digital, entendida como uno de los pliegues fundamentales del ecosistema mediático contemporáneo.
  • Comprender críticamente nociones y fundamentos de la comunicación digital interactiva y transmedia.
  • Explorar las potencialidades comunicativas de los soportes y plataformas vigentes, con especial énfasis en la innovación narrativa y tecnológica, así como en el diseño de experiencias de usuario.
Ver programa

 

 

 

 

Propuestas de Problemas Contemporáneos de la Comunicación para el segundo cuatrimestre
Deslizar arriba
Skip to content