Descubrieron una placa por los 30 años del Club de Narradores del DMyTE

Publicado el: 29 agosto, 2023 Última actualización: octubre 23, 2023

La placa quedó colocada en el hall del edificio de Alameda de la Federación 109/115

Se descubrió una placa conmemorativa por los 30 años del Club de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, en el hall de la sede de calle Alameda de la Federación 109/115, este martes 29 de agosto.

De esta manera, se suma otra actividad al programa previsto para celebrar las tres décadas ininterrumpidas de la labor extensionista que realizan personas mayores en escuelas, hospitales, bibliotecas y diversos espacios públicos para promover la lectura, los vínculos intergeneracionales y la participación comunitaria de personas de la mediana y tercera edad.

El descubrimiento de la placa se hizo con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctora Aixa Boeykens; la creadora del Club de Narradores, profesora Mirta Cossia de Pacher; la fundadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, profesora Yolanda Darrieux de Nux; la presidenta de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, profesora Rosario “Charo” Montiel; la coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, especialista Valeria Olivetti; la docente a cargo del Club de Narradores, profesora María Elena Lothringer; narradoras e integrantes de la Asociación.

Esperanza vital

Durante la ceremonia, la decana dijo que “aprendemos de la experiencia y la labor de narradores y de quienes hicieron y hacen el Departamento”, y recordó “la importancia del acto de narrar”.

En ese marco, puso en valor “los espacios que hacemos entre todos” e instó a seguir constuyéndolos para fortalecer el vínculo entre generaciones, “entre quienes tienen más años, una edad mediana o son más jóvenes, que se suman para seguir cuidando, apostando y mejorando lo que hay que mejorar de nuestro Estado, de nuestra educación pública”.

En ese sentido, Boyekens convocó, ante “algunos mensajes agresivos y críticos, a tener serenidad, una esperanza vital y alegre para poder decir que es muy bueno esto que hacemos y que tenemos que seguir haciendo”.

A modo de cierre, sostuvo: “Nos invito a comprometernos para cuidar este espacio y todos aquellos que nos permitan seguir encontrándonos y valorando los distintos lugares que tienen que ver con nuestra educación pública, y con nuestra querida y orgullosa universidad pública que son parte de ustedes, de nosotros y ojalá, de las nuevas generaciones”.

Intenso programa

En tanto, la presidenta de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, profesora Rosario Montiel, felicitó a las narradoras por su labor, agradeció la presencia de la profesora Darrieux y detalló las actividades conmemorativas que se concretaron desde la Asociación y el Departamento.

En ese sentido, señaló que al descubrimiento de esta placa, se sumó un espacio de formación para las narradoras de los distintos clubes de la provincia, un espectáculo de narración, un proyecto de acciones de extensión y la apertura de un nuevo espacio de programa.

Universidad pública

Por su parte, la coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, Valeria Olivetti, destacó la labor extensionista de las narradoras al decir que “en cada escuela, hospital y biblioteca que narraron, estuvo la universidad pública”.

Se refirió a la importancia “de sellar en un placa en el tiempo y en el espacio, los 30 años de labor del Club de Narradores. Los estudiantes cada vez que pasen por este hall conocerán, recordarán y se preguntarán por el Club de Narradores, pero también recorrerán los tiempos cuando en unos años vuelvan a ‘pasar por el corazón’ las historias y el andar de las narradoras”.

Trayectoria y compromiso

Asimismo, Mirta Cossia de Pacher agradeció a la Facultad de Ciencias de la Educación, al Departamento de la Mediana y Tercera Edad y a la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad por “haber organizado todos estos festejos por los 30 años del Club de Narradores, y a la Asociación por dejar el testimonio de toda la trayectoria que es un compromiso para todos quienes integran hoy el Club de Narradores, porque esto es seguir para adelante”, concluyó.

Mirada hacia adelante

A su turno, la docente a cargo del Club de Narradores, María Elena Lothringer, dijo que “las protagonistas de hoy son las narradoras”: “Llevan una tarea que realmente me deslumbró cuando llegué, porque la profesora Cachita Pacher dejó un grupo formado”, expresó.

“No hay historia si no hay memoria, y lo que estamos hoy haciendo es mirar para atrás”, señaló y al mismo tiempo, agradeció “a las autoridades de la Facultad y del Departamento por la mirada para adelante con el inicio de la formación de nuevas narradoras”.

La placa

Acompañadas por la decana, la presidenta de la Asociación y la docente a cargo del Club de Narradores, la placa fue descubierta por la creadora del Club de Narradores y la fundadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad.

 

 

Fecha: 30/08/23
Descubrieron una placa por los 30 años del Club de Narradores del DMyTE
Deslizar arriba
Skip to content