El CD aprobó nuevas cohortes de las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial

Publicado el: 11 agosto, 2023 Última actualización: noviembre 1, 2023

El máximo órgano de Gobierno de la FCEDU realizó su sesión de agosto de 2023 este miércoles en la Sala de Profesores.

El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER aprobó la apertura de la novena cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural y de la quinta cohorte de la Tecnicatura en Producción Editorial, en su reunión del miércoles 9 de agosto en la Sala de Profesores, con modalidad mixta. Ambas cohortes comenzarán a dictarse en 2024.

Asimismo, el CD avaló tres nuevos cursos de posgrado: «Tecnologías digitales y educación: estrategias para pensar e intervenir en un mundo en transformación» a cargo del Mg. Esteban Magnani, a propuesta del docente Gonzalo Andrés; y dos propuestas realizadas en el marco del Programa Bianual de Seminarios de Posgrado: «Bioarte situado: historia y crítica», de Lucía Sturbin, y «Problemas y perspectivas contemporáneas en Filosofía de la Educación», de Fernando Fava.

 

Informe de gestión

Durante su informe de gestión, la decana, Aixa Boeykens, comunicó que a partir de la semana próxima comenzará a funcionar la Coordinación de Personas Graduadas de la FCEDU, a cargo de Ayelén Visiconti, en una oficina situada en el edificio de Alameda 109, los lunes y miércoles de 13:30 a 16:30.

Boeykens también anunció que en los próximos días comenzará a emitirse el programa de radio «Hoja de Ruta», una propuesta coproducida entre nuestra Facultad, Radio UNER Paraná y la Secretaría de Extensión, «en articulación con las producciones que hace el CEPCE y con un Proyecto de Integralidad de Funciones que presentamos para incluir a escuelas secundarias con dos líneas de trabajo: una que ya se viene concretando con el Tramando Medios y otra que busca fortalecer los vínculos con estudiantes y docentes secundarios a través de talleres comunicacionales», señaló. El programa, que se emitirá de 14:00 a 15:00 por la FM 100.3 de la Universidad, contará con la coordinación y producción de Pablo Morelli, la producción de Martín Rodríguez, la operación técnica de Sergio Albornoz y la conducción de dos estudiantes avanzados de Comunicación Social: Valentina Fanoni y Juan Francisco Delgado Besel.

Por otro lado, la decana destacó la participación de la comunidad de la FCEDU en el XXV Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) que se realizó en las universidades de Chilecito y La Rioja del 31 de julio al 2 de agosto. Comentó que la Facultad organizó el traslado de estudiantes, docentes y autoridades de nuestra casa a esa provincia, donde intercambiaron experiencias con colegas de todo el país, asistieron a distintos paneles y presentaron ponencias y producciones. Allí, Boeykens realizó la apertura del Congreso en su condición de presidenta de REDCOM e integró la mesa panel «40 años de democracia y comunicación» junto a los docentes e investigadores Washington Uranga y Diego de Charras. Estudiantes del Taller de Especialización I: Audio de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU obtuvieron el tercer puesto en la Convocatoria de Producciones Estudiantiles «40×40» por la serie de cuñas radiofónicas «A 40 años pongamos al día la agenda democrática».

Asimismo, la decana contó que la FCEDU se prepara para recibir el XVI Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales (ENCECE) el 14 y 15 de septiembre. «Siempre que somos anfitriones es una alegría; para nosotras y nosotros es muy importante porque este tipo de actividades posiciona a nuestra unidad académica en un lugar relevante en nuestra comunidad», señaló Boeykens y valoró el trabajo, el tiempo y la dedicación dispensados por el comité organizador del Encuentro. Al respecto, la coordinadora de Carreras de Ciencias de la Educación de nuestra casa, Candela San Román, comentó que hasta el 8 de agosto se habían inscripto para participar de las diversas actividades previstas unas 170 personas de distintas provincias argentinas. «Hay mucha gente que ya ha reservado los alojamientos y vienen muchos grupos de estudiantes de San Juan, de Tucumán, de Buenos Aires, del sur. Venimos muy bien, estamos contentos y ya en la última etapa de la organización, con los detalles», dijo.

En otro orden, la decana dio cuenta de un robo de equipamiento ocurrido durante la semana de exámenes en un aula del edificio de Buenos Aires 389, hecho que motivó una denuncia en la Policía Federal, la apertura de un expediente para investigar lo sucedido y distintas reuniones con actores de la comunidad académica para abordar la complejidad de la situación. En ese sentido, informó que las y los docentes responsables de cada espacio deberán cerrar con llave las aulas luego de ocuparlas, se cerrarán algunas puertas de acceso y se cambiarán los lugares de ingreso a la Facultad en determinados horarios en los que hay recambio de turnos del personal, con escasa o nula circulación de personas, entre otros recaudos y medidas que se evalúan en conjunto con distintas áreas. «No es agradable tomar este tipo de decisiones pero debemos hacerlo porque nos preocupan estas situaciones de inseguridad que ponen en riesgo a las personas que habitamos la Facultad, a quienes debemos resguardar», expresó Boeykens.

 

Otros temas

Con dictamen favorable de la Comisión de Investigación y Posgrado, el CD avaló la propuesta de una nueva cohorte de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural que se dicta de forma interinstitucional entre la FCEDU, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y el Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por otro lado, el CD aprobó la designación de la docente Romina Gallo en la Coordinación de la Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas ante la vacante que dejó la renuncia de la anterior coordinadora, María Amelia Migueles, quien también se desempeñaba en distintos seminarios de la carrera.

Al respecto, el equipo de gestión lamentó la renuncia e informó que se está trabajando comprometidamente en la reorganización del equipo de trabajo así como en el seguimiento de las tareas administrativas y académicas a fin de garantizar la continuidad de las formas de cursado sostenidas hasta el momento, según lo establecido por las distintas normativas y reglamentos que la regulan. Asimismo, renovó la predisposición para la labor mancomunada y la apertura al diálogo como política institucional, y comunicó la decisión de respetar la conformación de los equipos docentes junto con la planificación acordada y la disponibilidad de los espacios áulicos para el normal desarrollo de la Licenciatura.

A instancias de la Comisión de Asuntos Pedagógicos, el Consejo Directivo aprobó el dictamen que avala por su pertinencia los siete Proyectos de Innovación Pedagógica e Incentivo a la Docencia presentados en la segunda convocatoria 2023 de la FCEDU y establece un orden de mérito, en vistas a que la UNER prevé la financiación para cinco propuestas por unidad académica pero pueden surgir vacantes en caso de que alguna no ocupe la totalidad de los cupos.

Asimismo, esta Comisión resolvió la solicitud presentada por el profesor del Taller de Especialización I: Audio Víctor Fleitas, debido a la jubilación de la profesora Alejandra Sánchez.

El CD también avaló la propuesta de nuevo plan de estudios y reglamento del Doctorado en Ciencias Sociales que se desarrolla de modo interinstitucional entre la FCEDU y las Facultades de Trabajo Social y Ciencias Económicas de la UNER.

En otro orden, a solicitud de la profesora Virginia Kummer, se autorizó el dictado en el primer cuatrimestre de 2024 de la cátedra «Estadística aplicada a la educación» de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Además, el Consejo aprobó la conformación de la Comisión Evaluadora de propuestas presentadas en el marco de la «Convocatoria del Presupuesto Participativo Estudiantil 2023», así como la incorporación del profesor Mariano Dagatti al Banco interno de Evaluadores del Sistema de Extensión de la UNER.

Asimismo, por solicitud de la consejera del Personal Administrativo y de Servicios, Laura Bergamaschi Broggi, el cuerpo le dio aval al Proyecto de Ley de Régimen Previsional del Personal No Docente de las Universidades Públicas, de autoría de la diputada nacional Rossana Chahla.

Como es habitual, el CD también aprobó designaciones, prórrogas, renuncias y licencias; órdenes de mérito de concursos sustanciados para Docentes Auxiliares Alumnos; nuevas convocatorias a becas de formación; informes de carreras, proyectos y actividades; solicitudes de equivalencias, propuestas de dirección y realización de prácticas curriculares; adscripciones y avales institucionales, entre otras cuestiones.

 

Participantes de la sesión

Participaron de la reunión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; las y los representantes docentes Fernando Fava, Romina Gallo, Valeria Olivetti, Carina Rattero, Mariano Hadad y Roberto Schunk; Rocío Dondonei, Lautaro Tomasini y Nicolás Benítez Goncalvez por el claustro estudiantil; las representantes graduadas Luz Alcain y María Emilia Elizar; y por el Personal Administrativo y de Servicios, Laura Bergamaschi Broggi. También estuvieron presentes la directora Académica, Alejandra Cerutti; la coordinadora de Carreras de Comunicación Social, Cecilia Volken; la coordinadora de Carreras de Ciencias de la Educación, Candela San Román; el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa; y el consejero superior, Oscar Bosetti.

El CD aprobó nuevas cohortes de las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial
Deslizar arriba
Skip to content