La escuela secundaria: Eje de la nueva publicación de EDUNER

Publicado el: 21 agosto, 2018 Última actualización: mayo 24, 2024

La compilación editada por EDUNER, a partir de la compilación de las Prof. Carina Rattero y Candela San Román, se presentó el jueves 16 de agosto en el Auditorio de la FCEDU.

 

 

La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos – EDUNER presentó el jueves 16 de agosto en FCEDU-UNER el libro «La escuela secundaria disputa sentidos», una compilación de Carina Rattero y Candela San Román, docentes de nuestra casa de estudios. La presentación contó con la participación de autoridades de la FCEDU; de la Prof. Fabiana Viñas, graduada y docente de la carrera de Ciencias de la Educación; de la ex directora de EDUNER, Lic. María Elena Lothringer y de la coordinadora de la carrera de Ciencias de la Educación, Lic. Vanesa Collet.

La publicación, perteneciente a la Colección Académica de la EDUNER, que divulga obras inéditas producto de la investigación, docencia y extensión en el ámbito de nuestra Universidad, es una selección de textos que surgió en el marco de los Coloquios «Conversaciones sobre la escuela secundaria», realizados en la FCEDU desde 2013.

La Sra. Decana, Mg. Gabriela Bergomás, dio el recibimiento al público presente, poniendo de relieve el contexto de lucha en el que se llevó a cabo la presentación. «Estamos muy preocupados por el futuro de las Universidades Nacionales y los invitamos a acompañarnos en esta causa –sostuvo– que, a su vez, hoy nos convoca, a pesar de todo, justamente, para poner en valor una de las funciones esenciales de la Universidad, que es la de la construcción del conocimiento a partir del encuentro, de la reflexión, de compartir las prácticas. Especialmente, en este caso, en relación a la escuela secundaria, uno de los niveles más problematizados pero menos abordados por el encuadre académico y teórico».

Bergomás reconoció especialmente a las compiladoras de la publicación, a todos los autores y, por supuesto, al trabajo minucioso de la EDUNER. Además, agradeció la presencia de autoridades del Consejo General de Educación de Entre Ríos. «La Universidad pública resiste, está de pie y pone toda su fuerza para poder mostrar lo que es su esencia: democratizar, incluir y permitir que reflexión llegue y transforme el sistema educativo», expresó finalmente.

A continuación, la Prof. María Elena Lothringer dio la bienvenida desde la Editorial y agradeció en nombre de sus compiladoras a los autores y autoras que lo hicieron posible. Lothringer comentó que «jubilada desde hace unos días y disfrutando de tiempos menos cronometrados» se inició en la lectura del libro y señaló sus aciertos «no ya como ex directora de EDUNER sino desde el espacio de docencia transitada o jubilada activa que pretendo ser». «Seguiremos luchando por más libros para más en esta Universidad», dijo para cerrar.

La Prof. Carina Rattero, por su parte, suscribió a las palabras de sus antecesoras: «me parece que es importante significar esta apuesta –me gusta esa palabra porque siempre en Educación estamos apostando, porque no sabemos realmente acerca de los efectos pero sí de los movimientos que podemos desencadenar– en el marco de la producción de conocimientos» y «de la construcción de espacios colectivos entre la Universidad y las escuelas».

A su vez, Rattero resaltó que se trata de «un texto que además de distintos autores, algunos nos acompañan hoy, trae las voces de profesores y estudiantes, trae las voces de las investigaciones pero también trae la intensidad y el valor de las experiencias que son las que se llevan a diario en las escuelas de nuestra región con el color de nuestro paisaje».

 

Luego, se presentó un audiovisual realizado por el Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU, a partir de la lectura y la conversación, que según la Prof. Carina Rattero, surge «como un modo de convocar a otras formas de lectura, a otros lenguajes y también poner en escena algo de lo que en esta Facultad se produce desde otros ámbitos de conocimiento».

Por su parte, la Prof. Candela San Román hizo mención también al contexto político que atraviesa a la escuela secundaria. «En vistas al desarrollo del proyecto Secundaria 2030 y –en este sentido agradecemos que estén presentes las autoridades del CGE–, creemos necesario darnos un espacio para la conversación respecto de estas políticas educativas vigentes y venideras para el nivel, sobre las que hoy no tenemos demasiada información, sólo algunos documentos con objetivos y metas».

Por último, se convocó a las docentes de FCEDU-UNER, Lic. Fabiana Viñas y Lic. Vanesa Collet, quienes fueron invitadas a comentar el libro a partir de su lectura en diálogo con las experiencias en la escuela secundaria que han llevado adelante en sus trayectorias.

«La escuela secundaria disputa sentidos» puede adquirirse en la web de la EDUNER.

 

Cobertura de UNER Play

 

 

La escuela secundaria: Eje de la nueva publicación de EDUNER
Deslizar arriba
Skip to content