Pregoneras de historias (27.10.2017)
“Había una vez”… así debería comenzar esta presentación del Club de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad que pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Presentación que ha sido organizada por la Biblioteca de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad por séptimo año consecutivo.
No es casual que en esta oportunidad las integrantes hayan elegido llamar a este evento “Pregoneras de Historias”.
La tan conocida Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realiza anualmente desde hace 26 años en Buenos Aires instituye desde 1990 el Premio anual “Pregoneros” a personas e instituciones que difunden la literatura infantil y juvenil argentina desarrollando su vocación desde diferentes ámbitos de trabajo.
Este año 2017 decidió otorgar el Premio “Pregoneros”-Institución a nuestro Club de Narradores. Merecimiento justo a una trayectoria y una dedicación constante de 24 años de una tarea persistente y silenciosa coordinada por su mentora Prof. Mirta Cossia de Pacher, nuestra Cachita, hasta el año próximo pasado y actualmente por la Lic. Elin Rodríguez.
El premio es una réplica de la carreta “La andariega” de Javier Villafañe, poeta, escritor y titiritero argentino, con la que recorrió la Argentina y países limítrofes pregonando sus historias, cuentos y relatos.
Vargas Llosa decía que le fascinaba imaginar a los antiguos antepasados en las cavernas, en torno a las hogueras en noches hirvientes de amenazas, inventando historias y pregonándolas como un modo de guarecerse de un mundo desconocido y peligroso. Como dijera la escritora Muriel Barbery: “ …el contador de historias transforma la vida en un río de resplandecientes reflejos en el que se anegan la pena y el tedio.”´
En una época en que casi se han perdido las tertulias familiares donde se transmitían historias de padres y abuelos, en una época en que la palabra parece perder en beneficio de la imagen, la Narración Oral abre caminos insospechados. Porque la narración de cuentos tiene proyecciones que van más allá del mero placer. El contador de cuentos recrea las palabras que resuenan y dejan huellas navegando en la mente del que las oye. El cuento es la semilla, nosotros somos su tierra
Y COLORÍN COLORADO, este cuento entra por un zapato roto para que las narradoras cuenten otros.
Autora:
Liliana Montórfano – alumna del Departamento de la Mediana y Tercera Edad y miembro de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad.