Home > Noticias > 35 años y mucho por aprender

35 años y mucho por aprender

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación UNER cumplió en 2019 su 35 aniversario | En esta editorial las palabras de la Esp. Valeria Olivetti y Prof. Rosario Montiel por el Equipo de Gestión. 


35 años. Mucho por aprender aún porque todo lo transitado agudizó la mirada, la escucha y el corazón. Porque fue una puerta que se abrió a otras edades, a otros sueños y a otros proyectos con percepción generosa y mucho vuelo. Nos expuso a infinitos escenarios, algunos frondosos y ambiciosos, otros minúsculos y valientes. Hoy nos marca el horizonte el envejecimiento poblacional, el desafiante compromiso de la universidad pública de garantizar el derecho a la educación y la avidez de amar lo que se decide. 

Esta producción circula con la pretensión de sellar las huellas de muchos espacios, realidades y tiempos distintos. Buscan abrazar experiencias de otras localidades, instituciones y recorridos que se hacen eco de los propósitos del Departamento y continentes de sueños, encuentros y desafíos de otros. Son palabras que atrapan efímeramente fragmentos de realidades con el propósito de que vuelen, se repliquen y se multipliquen con la semilla de lo colectivo, pero con la impronta de lo particular, local o regional.

En ese abrazo se tensan las diferencias que enriquecen proyectos en los que la educación es un destino, un puente y un pretexto para incluir, liberar y ahuyentar miedos, soledades y mezquindades. 

Que queda mucho por hacer… sin dudas! Pero entendemos que durante los 35 años del Departamento hemos aprendido a escuchar y observar más, a evitar los “como si” y la grandilocuencia vacía, a entender que el solo no suma y que la humildad siempre es una buena aliada, a que es imprescindible abrir el juego e impostergable desplegar en todos los formatos y sentidos la interpelación a las personas mayores como sujetos de derechos y protagonistas de sus vidas. 

Para ello, la formación y la investigación deben tomar cartas en el asunto tanto como lo ha hecho la extensión, y afianzar a este ámbito de la Facultad de Ciencias de la Educación como lugar de referencia en materia de políticas públicas gerontológicas. Es ahí donde estamos trabajando y en donde ponemos nuestro mayor esfuerzo y energía porque entendemos que en ese campo se cristalizan decisiones, prioridades, recursos y acciones. Eso se torna estratégico si pensamos a la universidad pública y la educación como una posible respuesta ante el desafío que impone el envejecimiento poblacional al Estado y a la sociedad, y con ello, a las instituciones y las políticas que se despliegan para hacer de la tan mentada sociedad para todas las edades una realidad. 

35 años y mucho por aprender. Acá nos encuentran como Departamento, como grupo de trabajo y como comunidad educativa con la mirada, la escucha, los brazos y el corazón bien abiertos.

 

Esp. Valeria Olivetti y Prof. Rosario Montiel por el Equipo de Gestión

Leave a Reply