Nueva edición de Mal de Ojos sobre consumos problemáticos de los jóvenes

Publicado el: 1 abril, 2015 Última actualización: junio 13, 2023

Se encuentra disponible la novena edición de la publicación de la FCEDU-UNER que reúne informes periodísticos sobre Entre Ríos y Santa Fe, realizados por estudiantes y docentes del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social.

 

maldeojosSe informa que se encuentra disponible la novena edición de la Revista Mal de Ojos que tiene por eje central: “Jóvenes en tensión: Consumos problemáticos”. La publicación cuenta con informes que abordan temas como: los vínculos de los jóvenes con las drogas en los barrios de Paraná y Santa Fe; el consumo excesivo de alcohol en ciudades como Crespo o San Jerónimo Norte, y el juego electrónico sin límites de tiempo. Las piezas fueron elaboradas por estudiantes y docentes del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social.

En estos informes se intenta conocer los por qué y cómo se establecen diferentes relaciones adictivas. Aparece también la búsqueda por establecer qué políticas de Estado se desarrollan para intentar revertir situaciones que tienen a los jóvenes como protagonistas principales de un contexto en el cual se convierten en la mano de obra barata de un negocio usurero, como es el caso de la venta de droga. De este modo, una madre responsabiliza a un grupo de matar a su hijo como represalia por negarse a vender drogas. En Santa Fe, docentes de escuelas a los que concurren estudiantes que viven en Villa del Parque y Villa Oculta explican lo difícil que resulta trabajar ante la naturalización del consumo en la comunidad.

Suplemento sobre “Va con onda”

La publicación también cuenta con un suplemento que narra la experiencia del programa radial Va con Onda que se realizó en la radio de la Universidad Nacional de Entre Ríos durante septiembre y octubre de 2014. En este ciclo participaron estudiantes de las escuelas secundarias Liceo, Neuquén, Guadalupe y Normal de Paraná acompañados por sus pares universitarios. En este fascículo distintas voces reflexionan sobre la experiencia educativa que generó este proyecto de radio. La producción del mismo pudo realizarse como parte del Proyecto de Innovación Docente que se llamó Escuela Secundaria y Universidad. El ejercicio de la comunicación: hacer radio, escribir las experiencias.

 

[gdlr_icon type=”icon-link” color=”#353535″ size=”18px” ] LEER LA NOVENA EDICIÓN

Sobre Mal de Ojos

La revista Mal de Ojos, mirar fuerte los temas que nos comprometen, surgió del Proyecto de Extensión Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria, del que forma parte el Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social. La publicación se distribuye gratuitamente y sus destinatarios principales son los estudiantes secundarios y universitarios. También circula en otras facultades, organizaciones intermedias y medios masivos de comunicación. Una vez distribuida, la publicación sirve de material pedagógico para docentes de escuelas medias y de carreras universitarias, como es el caso de algunas cátedras de Trabajo Social, que cada año utilizan los diferentes informes como disparadores de las problemáticas sociales de los jóvenes.

 

[gdlr_notification icon=”” type=”color-border” border=”#cc0066″ color=”#000000″]La revista se puede conseguir en la Secretaría de Extensión de la FCEDU o mediante consulta en el sitio http://unertpp.blogspot.com.ar [/gdlr_notification]

 

 

Nueva edición de Mal de Ojos sobre consumos problemáticos de los jóvenes
Deslizar arriba
Skip to content