Vuelve el ciclo “Mañanas de bioarte”

Publicado el: 23 noviembre, 2023 Última actualización: diciembre 7, 2023

Desde el 5 al 7 de diciembre en modalidad virtual. Invita: Grupo de Estudio Biosemiótica, Arte y Técnica (GEBAT).

Comienza el seminario abierto y gratuito “Dispositivos de escucha” en el marco del ciclo Mañanas de bioarte, el espacio de entrevistas a artistas que se desarrolla desde 2020. En esta edición, las entrevistas estarán coordinadas por integrantes del GEBAT.

Se desarrollará del 5 al 7 de diciembre de 11:00 a 12:00 en modalidad virtual.

Cronograma de encuentros
Martes 5: Pablo Logiovine “La incomodidad de lo que nos rodea” | Coordina Antonella Mecchia
Miércoles 6: Karina Salinas “Laboratorio textil” | Coordina Carolina Rocco
Jueves 7: Virginia Buitrón  “Dispositivo de Dibujo Interespecies”| Coordina Eric Hirschfeld

 

La actividad es abierta y gratuita. Quienes deseen participar y obtener certificaciones deben realizar la inscripción virtual rellenando el formulario.

 

Sobre Pablo Logiovine

Pablo Logiovine nació en Buenos Aires, donde vive y trabaja. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en el Conservatorio López Buchardo y en L’ Aula de Jazz (Barcelona). Es especialista en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En 2020 y 2021 cursó la Maestría en Artes Electrónicas en la Universidad Tres de Febrero (UNTREF) y se encuentra elaborando la Tesis. Asistió a talleres y clínicas de obra con Manuel Ameztoy, Marina De Caro y Gabriel Baggio, entre otros. En 2022 recibió el Primer Premio en la categoría Arte y Tecnología: Bioarte en el 13º Premio Itaú de Artes Visuales.
En 2023 fue seleccionado para participar en la exposición Coexistencia realizada en Muntref Tecnópolis, en la exposición Ecosistemas artísticos en el III Congreso Latinoamericano de Ecología microbiana en la Universidad de Quilmes y en el II Congreso de Arte y Ciencia: Las Aguas realizado en la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente, se encuentra dictando el Seminario “Clínica de proyectos: Prácticas tecnológicas en el arte contemporáneo“ en la Maestría de Artes Electrónicas (UNTREF).

Sobre Karina Salinas

Karina Guadalupe Salinas nació en 1970 en la ciudad de Santa Fe, actualmente vive en la localidad de Santo Tomé, Santa Fe. En 2012 terminó de cursar la Tecnicatura En Artes Visuales en el Liceo de la ciudad donde reside. Su obra gira en torno a lo textil y la acción. Trabajó con Diego Albetti, Ana Paula Hall, Carla Tortul. En 2023 recibió el segundo premio en la disciplina textil del salón nacional de Artes Visuales “Palais de Glace”. Realizó las muestras individuales “Eco en el cuerpo” Museo Borla (Santa Fe, 2022), “El otro lado de la trama” en Eac (Uruguay, 2020). Participó del 110 Salón Nacional de Artes Visuales organizado por el Paláis de Glace (2022), Premio Itaú bioarte (2022), Simposio cartográfico IHSMAP (Uruguay, 2022), Bienal de Arte textil Contextil (Portugal, 2020).

 

Sobre Virginia Buitrón 

Virginia Buitrón reside en Quilmes. Es artista visual egresada de las Escuelas de Bellas Artes Carlos Morel y Prilidiano Pueyrredón. Trabaja con la agencia de seres no humanos y organismos naturales. Fue galardonada con el Premio estímulo por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe (2023), Premio adquisición a la tercera mejor obra del 110 ° Salón Nacional (2022), Premio UNNE (2022), Premio Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires (2021) y el Gran Premio Kenneth Kemble (2018). Formó parte del proyecto “El libro de las diez mil cosas” de La Intermundial Holobiente para Documenta 15 donde también exhibió el dispositivo QK2022 . Participó en residencias artísticas en Argentina, Colombia y Chile. Su obra fue exhibida en Museo Moderno de Buenos Aires, Casa Nacional del Bicentenario, CCK, Museo Rosa Galisteo, MACRO, EAC (Uruguay), entre otros y forma parte de las colecciones públicas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Palais de Glace, Museo René Brusau y Museo Petorutti.

 

Acceder a las entrevistas de 2021 y 2022

Vuelve el ciclo “Mañanas de bioarte”
Deslizar arriba
Skip to content