Seminario «Investigación social»

Docentes Responsables: Mg. María del Rosario Badano- Mg. Amalia Homar

 

Fundamentación

En este módulo se procura dar a conocer y reflexionar acerca de la metodología de la investigación.

La propuesta intenta articular los „métodos‟ a las dimensiones epistemológicas, teóricas y políticas en las cuales emergen como formatos de producción de conocimiento.

Precisamente, son las preguntas acerca de qué es lo que se considera conocimiento, de quién es y a favor de quiénes se produce el mismo, las que permiten esa articulación.

En esta propuesta se retoman visiones críticas y deconstructivas respecto de metodologías ancladas en una „razón universal‟, objetiva y desprendida de los intereses subjetivos y particulares.

Veremos a la Metodología como dependiente de los diversos puntos de vista de sujetas/os disidentes y alterantes. Por lo que la producción de conocimiento desde estas perspectivas procura prácticas de investigación para problematizar y desnaturalizar lo socio- educativo a la vez situadas y parciales asentadas en la noción de “objetividad fuerte”.

Considerando que la investigación se produce siempre con relación a un contexto, desde una perspectiva crítica se sostiene que su objetivo es profundizar el conocimiento del mismo a la vez que contribuir a su transformación.

La producción de conocimiento a partir de la práctica investigativa intenta ampliar los horizontes de comprensión de aspectos de la realidad social y educativa, y para ello, el comienzo es su desnaturalización, la pregunta que quiere saber, y que intenta aclarar sus modos de producción, su concreción cotidiana, y su subjetivación.

Desde esta aproximación, los problemas de investigación emergen desde la geopolítica de la pregunta. Los interrogantes están disciplinados por el sentido común, por los discursos hegemónicos y los regímenes de saber, por lo que preguntar es un acto político. Para quiénes es un problema, qué importancia tiene un tema según la situación de clase, de género, de etnicidad, de edad, de preferencia sexual, etc.

Preguntas que deben situarse para abrir el problema a la necesidad de su investigación.

Objetivos
  • Posibilitar el desarrollo de un trabajo intelectual que fomente la crítica y reflexión tanto de las lecturas asignadas como de diseños de investigación.
  • Promover la investigación como una práctica científica y responsable de creación de conocimiento en el campo socio-educativo
  • Actualizar el debate sobre la producción de conocimiento respecto del trabajo docente ubicando los propios temas de interés.

 

Aclaraciones necesarias para la lectura de los contenidos y bibliografía

Los contenidos que se presentan mantienen cierta tradición de las propuestas clásicas de los seminarios de metodologías de las universidades públicas.

Dado que en el programa se condensa la apuesta a una construcción epistemológica, la tradición que se rescata es para garantizar que los diferentes aspectos del proceso metodológico, estén presentes para su actualización, conocimiento, comprensión y debate.

La secuencia que se enuncia mantiene la lógica para su comprensión aunque de ninguna manera es la secuencia pedagógica didáctica, la que está liderada en su enseñanza, debate y producción por los objetos de conocimientos y las necesidades de los maestrandos.

La bibliografía en muchos casos ya es conocida por los y las maestrandos/as y de lo que se requiere es una puesta a punto de la lectura frente a la tarea que se emprende. Se recupera el material trabajado en las asignaturas anteriores. En síntesis la bibliografía no es toda nueva sino que actúa como “caja de herramientas” para cada momento del proceso de construcción de la tesis que va cada estudiante transitando.

 

Contenidos
Unidad 1:

Cuestiones de método, metodología y epistemología en ciencias sociales y educación.Perspectivas situadas y geopolíticas de la metodología de investigación socio educativa. Las trayectorias alternativas y las metodologías del punto de vista. El tema de la objetividad y las metodologías situadas en el campo de las ciencias sociales y la educación: clase, género, orientación sexual, raza, etnicidad.

 

Unidad 2:

Investigación cualitativa, historias y genealogías. Interpelaciones del paradigma crítico a las problemáticas sociales. Regímenes de miradas educativas. Metodologías reflexivas, dialógicas y performativas.

 

Unidad 3:

Proceso metodológico, dimensiones intervinientes. Cartografías de problemáticas educativas. Formación, intervención y producción de conocimiento en el campo educativo. Naturalizaciones y problematizaciones. Del sentido común al buen sentido.

 

Unidad 4:

La dimensión epistemológica del proceso de investigación. El contexto de descubrimiento y la decisión temática. Objetos preconstituidos y su problematización según referentes éticos, teóricos y políticos. Qué, para qué, y de quiénes es el objeto de estudio: su espacio social de relaciones.

La construcción del objeto de estudio. Construcción de problemas de investigación en el campo de socio-educativo. Estado de debate. La teoría y el trabajo de campo.

 

Metodología de trabajo y Descripción analítica de las actividades teóricas y prácticas.

El proceso de enseñanza y aprendizaje se apoya en las siguientes instancias:

En la dinámica

El trabajo con los maestrandos se organiza en torno a distintas instancias que son las siguientes:

En cuanto a la modalidad:

1- Clases plenarias: En las que se abordan temáticas específicas previstas en el programa, el desarrollo de módulos teóricos, la presentación de trabajos grupales, la problematización colectiva de distintas situaciones. Se organizan además, sesiones de carácter metodológico orientadas a la comprensión de la lógica de la investigación y de los temas seleccionados por los grupos, a propiciar el diálogo y debate sobre las estrategias adoptadas y/o decisiones asumidas, como así mismo a la confección de instrumentos que faciliten la recolección y el análisis
de la información.

2- Trabajo Grupal: En el trabajo grupal, con pares en función de las lecturas, análisis y producciones. La realización de la investigación propugna el desarrollo de un trabajo intelectual autónomo y responsable. Es en la conformación de equipos de trabajo realización de ejercicios prácticos y de elaboración teórica y para el desarrollo de los proyectos de investigación a medida que se avanza en el proceso.

3- Asistencia grupal: El equipo docente realiza un seguimiento particular del proceso de investigación que va desarrollando cada grupo.

4- El trabajo individual en el que cada uno dialoga con los objetos de conocimiento, sus fundamentos y sus dudas.

5- El trabajo en las tutorías que se mantienen a lo largo de la cursada y el trabajo con los asesores temáticos complementará el diálogo para la construcción del objeto de estudio.

 

Sistema de evaluación.

Los y las estudiantes para obtener la regularidad deberán:

  • Asistir al 80% de los encuentros teóricos- metodológicos.
  • Aprobar el 100% de los trabajos prácticos asignados

 

Trabajo Final

Se solicitará a los cursantes la presentación de un Trabajo Final correspondiente al armado de la dimensión epistemológica del problema con un agregado del estado de debate

 

Requisitos de aprobación

Asistencia 80%
Aprobar trabajo (s) o actividades establecidas en la forma o modalidad que se indique de acuerdo al reglamento de la Maestría.

 

Bibliografía temática
UNIDAD 1
  • BADANO MARÍA DEL ROSARIO, BASSO RAQUEL, Benedetti María Gracia, Angelino María Alfonsina, Ríos Javier, Serra María Florencia, Verbauwede Viviana y Cardelli Jorge (2011), “Eurocentrismo y Ciencias Sociales, reflexiones en el campo Universitario”. Pág. 17-36

 

UNIDAD 2

 

UNIDAD 3
  • DENZIN, N – LINCONLN I (2013) Introducción al Volúmen III. Estrategias de investigación. En Manual de Investigación Cualitativa. Vol III. Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Ed. Barcelona. España.
  • SIRVENT M.T. (2010) La investigación acción participativa y la animación sociocultural. Su papel en la  participación ciudadana. Revista Internacional, animación, territorios y prácticas socioculturales. N° 1. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación –UBA. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
    (CONICET), Argentina

 

UNIDAD 4
  • Anzaldúa Arce, R (2009) La teoría como elucidación. Tramas, Nº 32. México. PP 217 –233. En http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/tfoi/2011/La teoria como elucidacion.pdf
  • DÍAZ, Raúl (1998) «La descripción. Primeros criterios para la implementación del análisis». Anexo del informe final «la reforma educativa y la significación del trabajo docente hacia el fin del milenio. Un estudio interdisciplinario en el contexto provincial de Neuquén». Cap. «aspectos metodológicos, actividades y campo empírico». Cipoletti. Universidad Nacional de Comahue.
    Disponible: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf
  • MALLIMACI F, GIMÉNEZ BÉLIVEAU,V (2006). Historia de vida y métodos biográficos. En VASILACHIS de Gialdino I (2006) “Estrategias de Investigación Cualitativa”. Ed. Gedisa. España
  • NOYA MIRANDA, F (2007) Metodología, contexto y reflexividad. Una perspectiva constructivista y contextualista sobre la relación cualitativo-cuantitativo en la investigación social. En: DELGADO J. Manuel y GUTIÉRREZ, Juan (2007) «Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales», Ed. Síntesis S.A. (Reimpresión) Madrid, España.
  • TAYLOR Y BOGDAN (1987): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós. Buenos Aires